AEMPPI Ecuador

Primera vez en Quirófano, ¿Cómo no morir en el intento?

Primera vez en Quirófano, ¿Cómo no morir en el intento?

Líderes del Proyecto

  • Stefany Micaela Villavicencio Barragán – LOME AEMPPI UTE 2024
  • Pablo Alexander Lugmaña Guaña – ALOME AEMPPI UTE

Resumen del proyecto

El proyecto del comité de SCOME llamado “Primera vez en Quirófano, ¿Cómo no morir en el intento?” se llevará a cabo el 18 de Mayo del 2024 a las 16h30 GMT – 5, en modalidad virtual de manera gratuita a través de la plataforma ZOOM premium, el cual constará de una sola fase en la que se hablará sobre generalidades del quirófano, para evitar que el ambiente de quirófano genere angustia en los estudiantes. La difusión de la publicidad del proyecto se llevará a cabo del 11 de Mayo al 18 de Mayo mediante las redes sociales de AEMPPI UTE y de AEMPPI Ecuador.

El proyecto está planificado con una duración de una hora y media que será divididas en 2 diferentes actividades:

  • Actividad 1: Ponencia por parte de la Dra. Daniela Villarreal
    Se abordarán 3 temáticas en específico: normas generales en el quirófano, lo que se debe y no debe hacer en el quirófano y recomendaciones para desarrollarse de excelente manera en el quirófano.
  • Actividad 2: Se realizará una ronda de preguntas al ponente, las cuales serán obtenidas a través de un link de preguntas que estará abierto durante toda la ponencia para los asistentes.

Los certificados se obtendrán siempre y cuando los asistentes se hayan inscrito al proyecto, hayan llenado el link de asistencia correctamente y en la retroalimentación obtengan una puntuación igual o superior a 7/10.

Descripción del problema

La problemática que representa que los estudiantes de medicina u otras áreas de salud, no posean el conocimiento suficiente, o su conocimiento sea abstracto, dentro del quirófano; genera que su desenvolvimiento en el mismo no sea el óptimo, por lo cual se denota relevancia del taller.

Grupo blanco y beneficiarios

Grupo Blanco

  • Estudiantes de Medicina
  • Estudiantes de Salud

Beneficiarios

  • Poblacion General
  • Estudiantes de Medicina
  • Estudiantes de salud
  • Otros estudiantes
  • Doctores
  • Otros Profesionales de la salud
  • Niños
  • Juventud
  • Mujeres
  • Migrantes
  • Refugiados
  • Gente con discapacidades
  • Personas de edad avanzada
  • Gente sin Hogar
  • Comunidad LGBTIQIA+
  • Individuos encarcelados

Objetivos e Indicadores de éxito

Objetivo General

Capacitar a 35 estudiantes del área de la salud sobre generalidades dentro del quirófano, mediante un taller teórico virtual que será transmitido por zoom y youtube el 18 de Mayo del 2024 a las 16h30 GMT – 5, con una duración de 1 hora y 30 minutos.

Indicador de éxito

Asistencia del 70% de las personas inscritas

Específico 1

Informar a estudiantes del área de la salud sobre lo que no está permitido dentro del quirófano, mediante un taller teórico virtual

Indicador de éxito

El 75% contestará adecuadamente 4 preguntas sobre normas que no deben romperse en el quirófano.

Específico 2

Presentar a estudiantes del área de la salud acerca de el comportamiento y comunicación dentro del quirófano mediante un taller teórico virtual

Indicador de éxito

El 75% contestará adecuadamente 4 preguntas sobre comportamiento y comunicación dentro del quirófano.

Específico 3

Proporcionar a estudiantes del área de la salud consejos prácticos para usar en quirófano, mediante un taller teórico virtual

Indicador de éxito

El 75% contestará correctamente 2 preguntas sobre estrategias para desenvolverse adecuadamente en quirófano.

Planes de Evaluación

Medio de Evaluación

  • Evaluar los conocimientos previos al taller virtual.
  • Evaluar los conocimientos adquiridos después del taller virtual.

Instrumento de evaluación

  • Pretest (preguntas que se encuentran en el link de inscripción).
  • Test de Retroalimentación.

Actividad de evaluación

  • Realización del test.

Recursos Humanos

Coordinadores

  • Stefany Micaela Villavicencio Barragán – LOME AEMPPI UTE 2024.
  • Pablo Alexander Lugmaña Guaña – ALOME AEMPPI UTE.

Ponentes

  • Dra. Daniela Villareal.
Facebook
WhatsApp
X (Twitter)
Telegram