AEMPPI Ecuador

Flujo de la Verdad: Mitos y Verdades sobre la Menstruación

Flujo de la Verdad: Mitos y Verdades sobre la Menstruación

Líderes del Proyecto

  • María Fernanda Santillán (Oficial Local del Comité Permanente de Salud Pública de AEM USFQ)
  • María Paula Pérez (Asistente Local del Comité Permanente de Salud Pública de AEM USFQ)
  • Nicole Zaruma (Oficial Local del Comité Permanente de Salud Salud Sexual y Reproductiva de AEMPPI UTE)
  • Camila Gordillo (Oficial Local del Comité Permanente de Salud Salud Sexual y Reproductiva de AEM USFQ)

Resumen del proyecto

El proyecto “Flujo de la Verdad”, consiste de una charla en modalidad virtual mediante la plataforma ZOOM el día sábado 16 de marzo del 2024 a las 10:00 (GMT-5), con una duración de aproximadamente 60 minutos. Al ser una charla, cuenta con una sola fase teórica y no requiere de un costo de inscripción.

El tema principal corresponde a mitos y verdades sobre la menstruación, pero también se abordarán temas como fisiología, edad de inicio, ciclo menstrual y generalidades. Al iniciar se explicarán los conceptos básicos sobre el tema, los cuales serán presentados por la expositora Dra. Hilda Orozco, jefa del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital de los Valles, quien con su experticia en el tema sabrá dirigir de la mejor manera esta charla y resolverá las inquietudes de los aproximadamente 30 participantes, quienes serán estudiantes de ciencias de la salud y el público en general, a los que se evaluará con un cuestionario de 10 preguntas a través de Google Forms y deberán obtener una nota de 7/10 para recibir su certificado.

Descripción del problema

El problema subyacente que hace que esta actividad sea necesaria radica en la persistente estigmatización y tabú que rodea a la menstruación en muchas sociedades. A lo largo de la historia, la menstruación ha sido percibida como algo sucio, vergonzoso o incluso peligroso, lo que ha llevado a su invisibilización y a la evitación de hablar abiertamente sobre este proceso fisiológico natural. Por lo que, el proyecto se enfoca en brindar información precisa y comprensible sobre la menstruación con el objetivo de combatir mitos y promover una comprensión saludable y positiva de este aspecto natural del ciclo reproductivo femenino. Al desafiar los estigmas y fomentar una comprensión más exhaustiva de la menstruación, contribuye a forjar un entorno más acogedor y compasivo, donde todas las personas puedan sentirse seguras y valoradas respecto a su cuerpo y su salud.

Grupo blanco y beneficiarios

Grupo Blanco

  • Población General
  • Estudiantes de salud

Beneficiarios

  • Doctores
  • Otros Profesionales de la salud
  • Juventud
  • Mujeres

Objetivos e Indicadores de éxito

Objetivo General

Informar a 30 estudiantes de universidades de Ecuador sobre la menstruación y los diferentes mitos que se han ido transmitiendo de generación en generación en nuestra población. Esto se realizará mediante una charla, a través de la plataforma ZOOM, presentada por una profesional de la salud especializada en el tema. La charla será el día 16 de marzo del 2024 a las 10:00 am (GMT-5) con una duración de aproximadamente 60 minutos. 

Indicador de éxito

Alcanzar la asistencia del 70% (21 participantes) inscritos en la charla. 

Específico 1

Analizar y abordar los mitos más conocidos, así como los más comunes sobre la menstruación entre los participantes, a partir de una encuesta realizada a los mismos con preguntas incluidas en el link de inscripción que serán recopilados hasta antes del momento de la charla.

Indicador de éxito

El 80% de asistentes, han mejorado su conocimiento acerca de los conceptos básicos sobre la menstruación y los mitos más comunes relacionados a la misma, al ser capaces de responder preguntas sobre los conceptos básicos de la menstruación y los mitos más comunes que conocen lo cual se evaluará en el link de retroalimentación.

Específico 2

Brindar un espacio seguro, educativo, accesible y de fácil comprensión sobre la menstruación y los mitos conocidos a nivel poblacional, en una reunión en la plataforma ZOOM, con el fin de concientizar y desmitificar conceptos erróneos sobre este. 

Indicador de éxito

  • 70% de los participantes con una nota mayor a 7/10 en el post quiz, para aprobación del control de la charla. 
  • El 70% de los participantes demostraron participación activa en la charla, fomentada por la discusión y las intervenciones voluntarias o a elección.

Planes de Evaluación

Medio de Evaluación

  • Asistencia de los participantes.
  • Conocimiento de los participantes acerca de los conceptos básicos de la menstruación.
  • Conocimientos obtenidos por los participantes después de la charla.

Instrumento de evaluación

  • Google Forms

Actividad de evaluación

  • Revisar el Google Forms

Recursos Humanos

Coordinadores

  • María Fernanda Santillán + LPO AEM USFQ
  • María Paula Pérez + ALPO AEM USFQ
  • Nicole Zaruma + LORA AEMPPI UTE
  • Camila Gordillo + LORA AEM USFQ

Ponentes

  • Dra. Hilda Orozco + Obstetricia y Ginecología

Referencias Bibliográficas

  1. FARMA13. (13 de Febrero de 2022). Mitos y verdades sobre la menstruación. Obtenido de farma13.com: https://www.farma13.com/blog/noticias/mitos-y-verdades-sobre-la-menstruacion-1
  2. Hospital Universitario La Moraleja . (s.f.). Falsos mitos sobre la menstruación. Obtenido de hospitallamoraleja.es: https://www.hospitallamoraleja.es/es/actualidad/92/mitos-menstruacion
Facebook
WhatsApp
X (Twitter)
Telegram