Líderes del Proyecto
- Arelys Alejandra Pérez Valdiviezo (Oficial Local del Comité Permanente en Educación Médica de AEMPPI UNL)
- Angie Fernanda Cango Salinas(Asistente Local del Comité Permanente en Educación Médica de AEMPPI UNL)
Resumen del proyecto
El presente proyecto busca capacitar a estudiantes y profesionales de la salud en temas de electrocardiograma (EKG). Consta de dos fases y un costo de inscripción de $4.50 por persona y $8 por pareja.
Difusión de publicidad: se realizará desde el 24 de febrero al 03 de marzo del 2024 mediante las redes sociales de AEMPPI UNL. Durante este período se realizará 1 post titulado: “EKG 360” Taller teórico-práctico, en el que se adjuntará el link de inscripción.
Fase 1: 04/03/2024 – 08/03/2024 (19:00 p.m. – 21:00 p.m): Ponentes; Md. Rodrigo Guarnizo Arevalo y Dr. Kelvin Fabricio Morocho.
Se desarrollará mediante la plataforma zoom de la OL, abordando temas de electrofisiología cardíaca, principios básicos del electrocardiograma, interpretación de un electrocardiograma normal, bradiarritmias, taquiarritmias, ritmos de parada cardiorrespiratoria y otras patologías, y electrocardiograma en disposición de estimulación cardíaca.
Fase 2: 09/03/2024 (09:00 a.m. – 12:00 p.m.): Ponente, Md. Rodrigo Guarnizo Arevalo.
Se desarrollará en el laboratorio de simulación de la Facultad de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja (FSH-UNL), abordando el procedimiento de realización del EKG, criterios de calidad y lectura de EKG.
Para obtener el certificado, los participantes deben asistir al menos a una fase y responder el post-test, en el que deben tener una calificación de al menos 4/5.
Descripción del problema
El electrocardiograma (EKG) es una herramienta fundamental en la evaluación de la actividad eléctrica del corazón. Es por ello, que un conocimiento detallado en esta rama de la medicina asegura que tanto los estudiantes de medicina como los profesionales de la salud tengan la capacidad de interpretar correctamente los resultados de un electrocardiograma y reconocer de manera oportuna posibles alteraciones del ritmo cardíaco, garantizando una atención de calidad a los pacientes.
Grupo blanco y beneficiarios
Grupo Blanco
- Estudiantes de Medicina
- Estudiantes de Salud
- Doctores
- Otros profesionales de salud
Beneficiarios
- Población General
- Estudiantes de Medicina
- Estudiantes de salud
- Otros estudiantes
- Doctores
- Otros Profesionales de la salud
Objetivos e Indicadores de éxito
Objetivo General
Capacitar a 35 estudiantes y profesionales del área de la salud en electrocardiograma, a través de un taller teórico-práctico a cargo del Md. Rodrigo Guarnizo Arévalo y Dr. Kelvin Fabricio Morocho los días 04, 05, 06, 07, 08 y 09 de marzo, en la plataforma zoom de la OL y el Laboratorio de simulación de la Facultad de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja.
Indicador de éxito
Lograr que al menos el 80% de los participantes tengan la capacidad de explicar las bases de la electrofisiología cardíaca e interpretar correctamente los resultados de un electrocardiograma, que se evaluará mediante un quiz de 5 preguntas respecto al tema; en el cual deben obtener al menos 4/5.
Específico 1
Alcanzar un nivel de conocimiento y comprensión sólida sobre los fundamentos de la electrofisiología cardíaca, con el fin de asegurar un entendimiento preciso y efectivo en la interpretación del electrocardiograma.
Indicador de éxito
Lograr que al menos el 80% de los participantes tengan la capacidad de explicar las bases de la electrofisiología cardíaca, que se evaluará mediante un quiz de 5 preguntas respecto al tema; en el cual deben obtener al menos 4/5.
Específico 2
Desarrollar habilidades de análisis e interpretación de los resultados del electrocardiograma, lo que permitirá identificar patrones de anormalidades que pueden indicar condiciones cardíacas específicas.
Indicador de éxito
Lograr que al menos el 80% de los participantes tengan la capacidad de identificar y analizar patrones de anormalidades en un electrocardiograma, relacionados con posibles patologías cardíacas específicas, que se evaluará mediante un quiz de 5 preguntas respecto al tema; en el cual deben obtener al menos 4/5.
Planes de Evaluación
Medio de Evaluación
- Evaluación de conocimientos previos a los participantes mediante un pre test de Google forms.
- Evaluación de participación de un mínimo de 35 estudiantes.
- Evaluación de conocimientos adquiridos de los participantes mediante un post test de Google Forms.
Instrumento de evaluación
- Test en Google Forms
- Fase teórica: registro de asistencia en Google forms.
- Fase práctica: registro de las firmas de los participantes firmarán la hoja de asistencia.
Actividad de evaluación
- Revisar los resultados de Google Forms y la hoja de asistencia.
Recursos Humanos
Coordinadores
- Angie Fernanda Cango Salinas (Oficial Local del Comité Permanente en Educación Médica de AEMPPI UNL).
- Arelys Alejandra Pérez Valdiviezo (Asistente Local del Comité Permanente en Educación Médica de AEMPPI UNL).
Ponentes
- Md. Rodrigo Guarnizo Arevalo. (Médico general)
- Dr. Kelvin Fabricio Morocho (Residente de cardiología)
Referencias Bibliográficas
- MSP. (s/f). Equipamiento Cardiología – Fichas Técnicas referenciales – Ministerio de Salud Pública. Gob.ec. https://www.salud.gob.ec/equipamiento-cardiologia-fichas-tecnicas-referenciales/